No tenía ninguna educación, aunque tardíamente lograría aprender a leer y escribir.
En 1822 fue pasado a retiro por la reforma militar de Rivadavia, que lo perjudicó mucho.
En 1831 formó en el ejército que hizo la campaña contra la Liga del Interior, a órdenes de Juan Ramón Balcarce.
Fue convencional constituyente provincial en 1854, el cargo político más importante al que haya accedido un hombre de raza negra en la Argentina.
Se había casado en primeras nupcias con Pascuala de la Roza Contreras, fallecida en 1851, y en segundas nupcias con una mujer mayor que él, Petrona Mauriño (hermana del Sargento Mayor Feliciano Mauriño y tía bisabuela del brigadier general Carlos Mauriño), de la que también enviudó en 1859.
Falleció en Buenos Aires en mayo de 1866, a los 82 años, según consta en el acta.