Archivo General de la Nación (Argentina)

En 1957 se incorporaron a sus colecciones los materiales del Archivo Gráfico de la Nación, que había sido constituido en 1939.

El AGN alberga numerosas colecciones documentales escritas, visuales y sonoras que se remontan a la época colonial.

Sus colecciones abarcan desde el año 1600 hasta aproximadamente 1970, aunque existen piezas aisladas anteriores y fondos que llegan hasta la actualidad, como los decretos presidenciales.

También cuenta con documentación epistolar y otros archivos pertenecientes a los presidentes de la Nación Julio Argentino Roca, Miguel Juárez Celman, Victorino de la Plaza, José Figueroa Alcorta, José Evaristo Uriburu, Agustín P. Justo y Juan Domingo Perón.

La galería, fundada por el inglés Alexander Witcomb, funcionó entre 1880 y 1970; su acervo, transferido al AGN, comprendía más de 300.000 placas.

La primera sede en Avenida Leandro N. Alem n.º 246, fue considerada hacia fines del siglo XX como inadecuada en distribución de espacios e insuficiente en superficie para alojar el material del Archivo General de la Nación, y desde hace décadas se considera su traslado a un inmueble más apropiado para él.

Las exigencias eran complejas, ya que el edificio debería ser construible por etapas, a un plazo de treinta años, y que al realizarse la primera fase, pudiera ser abierto al público.

Nueva sede en Parque Patricios.
Sede del Archivo ubicada frente a la cárcel de Caseros en Parque Patricios