José León Suárez (ciudad)
José León Suárez empieza su desarrollo como una ciudad de descanso, donde predominaban quintas y propiedades destinadas al recreo.Estos se instalaban en la zona debido a la cercanía con las áreas industriales de Munro y San Martín [cita requerida].Muchos de ellos se asentaron en las zonas más difíciles para edificar como lo es la cuenca del Río reconquista.La localidad actual se encuentra en un área que comprendía, por el siglo XVI y XVII, las tierras donde vivían algunas etnias del pueblo Het, también conocidos como Pampas (quechua), Querandíes (guaraní) y Puelches (mapuche).Márquez - Ruta 4) entre calle Boulevard Ballester y Buenos Aires, se encuentra la sucursal local del Banco Provincia La localidad posee su centro comercial ubicado sobre la Av.La localidad se encuentra ubicada en la cuenca media del Río Reconquista.Presenta dos relieves, uno llano, con una ligera inclinación hacía el curso del río, que junto a su sistema de arroyos lo convierten en una zona inundable.La ciudad se encuentra en el punto de transición entre la región pampeana y el área del delta, por lo que presenta varios arroyos, canales y ríos subterráneos, todos estos canalizados de forma artificial.Produciendo el mismo efecto, una fuerte crecida, en el río Reconquista que depende del Lujan para la evacuación de sus aguas.De la zona más alta hacía el Río Reconquista fluyen cinco arroyos o canales, encontrándose entubados parcialmente el Canal José León Suárez Sur[2] y el Arroyo Madero.General Urquiza) limitando con Boulogne Sur Mer y Villa Adelina, al noroeste, el Río Reconquista limitando con la ciudad de Don Torcuato, al sudoeste, la Av.El club con mayor trayectoria de la localidad es el Central Ballester que actualmente participa en la Primera C, cuarta categoría del fútbol argentino.