En 1812 el general José de San Martín hizo posta en el pueblo, mientras iba a sus expediciones libertadoras.
Por esa razón, le costó mucho tras su reconstrucción pedir la confirmación de la fundación y la traza del pueblo.
El decreto lo firmó el 18 de diciembre el Gobernador Pastor Obligado, se designó la traza y la primera comisión municipal, integrada por Antonio Santa María, Félix Ballester y Miguel Polero.
En el ambiente ferroviario hasta el 28 de octubre de 1951 funcionaba el ramal San Martín que partía desde Estación Federico Lacroze: estación terminal del Ferrocarril General Urquiza, hasta San Martín.
El régimen laboral sería modificado y miles de trabajadores quedarían en la calle.
La supervisión del proyecto quedaría a cargo de la "Comisión Larkin", integrada por expertos norteamericanos.
En 1961 se crea la Diócesis de San Martín, cuyo primer obispo fue Monseñor Dr. Manuel Menéndez.
Actualmente la catedral de San Martín se encuentra ubicada en la plaza central junto al Palacio Municipal.
La insignia refleja el costado industrial y el desarrollo cultural del municipio, a través de una flecha azul.
Luego, se combina el verde que representa la llanura, con el dorado del sol, armonizando con blanco para destacar los demás colores.
Todo esto reúne simbolismo, simplicidad, fácil reproducción y clara visibilidad.
Otras instituciones y organizaciones del distrito que habían recibido la bandera por parte de las autoridades municipales para exhibirla en sus sedes acompañaron la decisión.
Esta determinación se basa en que la bandera sanmartinense porta los colores verde y amarillo que identifican al partido político del ex intendente municipal Ricardo Ivoskus.
En su casa natal, ubicada en Villa Ballester Oeste, declarada Monumento Histórico Nacional el 13 de noviembre de 1972 mediante el Decreto N.º 7105/72, funciona actualmente el Museo Histórico “José Hernández - Chacra Pueyrredón”.
Este combate inauguró la resistencia de los criollos durante la Primera invasión inglesa a Buenos Aires.
[7] En el distrito se editan los periódicos locales: La Palabra, Reflejos de La Ciudad, La Brújula, Con-Textos, Huella, Informaciones y Ecos.
Además opera el canal Zona 31, cuyo alcance se extiende a distritos vecinos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
C - Chacarita - Loma Hermosa (Calle Río Pilcomayo, RP 8 y Hospital Bocalandro).
B - Hasta José León Suárez C - Hasta Boulogne Sur Mer Actualmente el partido cuenta con tres líneas de trenes que lo atraviesan: La Línea Urquiza desde la Estación Coronel Lynch (limitando con Villa Devoto) hasta la Estación Tropezón (limitando con el partido de 3 de febrero) La Línea Mitre ramal José León Suárez desde la Estación Miguelete (limitando con Villa Pueyrredón) finalizando su recorrido en la Estación José León Suárez.
Este tramo del recorrido se encuentra entre las Estaciones Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes.