Alianza Popular Federalista

[3]​ Si bien no apoyaba al justicialismo, reconocía la necesidad de Perón para la reconciliación nacional.El candidato del Partido Justicialista, Héctor José Cámpora, obtuvo el 49.56%, seguido por Ricardo Balbín con el 21.29%, y Manrique quedó en tercer lugar con el 14.90%, siendo este el mejor resultado obtenido en su momento por un tercer candidato (no perteneciente ni al PJ ni a la UCR) en una elección libre, pero quedando fuera del balotaje por 0.10 puntos.Fernando del Corro ha informado también que Francisco Manrique había superado el 15% y por lo tanto tenía derecho a competir en una segunda vuelta, pero que el gobierno militar alteró el escrutinio, para impedir esa posibilidad.[6]​[7]​ En el plano legislativo, la APF obtuvo el 14.90% de los votos y 20 diputados, posicionándose como tercera fuerza nacional, aunque no logró acceder al Senado.[8]​ Manrique volvió a presentarse a la presidencia en las elecciones de septiembre del mismo año, en las cuales no había ninguna proscripción y Juan Domingo Perón pudo presentarse como candidato, lo mismo que Balbín y Juan Carlos Coral, del Partido Socialista de los Trabajadores.