Unión Popular Federal
Unión Popular Federal es un partido político argentino fundado en 1955 como Unión Popular por Juan Atilio Bramuglia, exministro de Relaciones Exteriores del presidente Juan Domingo Perón, con el fin de crear una alternativa al justicialismo que se encontraba proscripto.Desde entonces ha participado en casi todas las elecciones, presentando candidatos propios o formando frentes con otros partidos.Esta agudización se manifestó en el mes de marzo, con un decreto presidencial que prohibía a toda persona que hubiera ostentado un cargo jerárquico en el plano nacional, provincial o municipal entre 1946 y 1955 postularse para cualquier cargo en las elecciones.El gobierno descubrió el complot en una etapa temprana y mandó fusilar sin juicio a por lo menos 27 personas acusadas de participar en el pronunciamiento.Esta declaración contrasta nítidamente, en contenido y espíritu, con las Directivas generales para todos los peronistas que distribuyera Perón algunas semanas más tarde, y con las Instrucciones generales para los dirigentes, de julio de 1956.En estos dos documentos se distingue una postura combatiente e intransigente a favor de una insurrección nacional, esto demuestra que el General Perón había establecido dos grandes frentes de batalla contra la proscripción.El primer nombre que había considerado Bramuglia fue "Partido Radical-Laborista", pero el líder histórico del Partido Laborista, Cipriano Reyes, con un grupo de adherentes, se adelantó a reivindicar para sí el nombre de laboristas.La proscripción del partido peronista creó un espacio en el que podían actuar las formaciones como la UP, aunque no hubieran obtenido el reconocimiento oficial.La primera vez que la UP debió medir sus fuerzas en las urnas fue en las elecciones nacionales para Convencionales Constituyentes, con representación proporcional, en julio de 1957.Pero para evitar una mayor represión antiperonista, decidió ordenar a sus seguidores el voto en blanco.La convención en Córdoba consideró oportuno nominar al binomio Alejandro Leloir - Juan A. Bramuglia.Leloir, que fuera nombrado por el propio Perón como el último presidente del Consejo Superior del Partido Peronista en agosto de 1955, había sido en sus orígenes un político radical al que Bramuglia (gobernador de Bs As) captó para el bando peronista cuando se desempeñó como interventor federal en la provincia de Buenos Aires, en 1945.Por lo tanto, acepto tan elevada misión y agradezco la distinción que ella significa”.El gobierno permitió a varios partidos pro-peronistas, incluyendo la UP, que se registraran en los tribunales electorales y presentaran candidatos.La Marina protestó enérgicamente; su ministro, el almirante Teodoro Hartung, pidió al presidente provisional de la Nación, el Tte.El primer decreto que firma es, anular las elecciones del 18 de marzo donde había triunfado la UP.La idea del ministro era que, tal vez, Onganía se decidiera a pedir su retiro de la actividad y pudiera encabezar la coalición.Sin embargo, el dictamen judicial conocido el 8 de marzo, determinando que la UP había cumplido con las condiciones para adquirir su estatus legal, provocó malestar en la marina y en la fuerza aérea.Se sabe que muchos integrantes del Ejército, por entonces trabajaban en la destitución de las autoridades constitucionales y en los planes futuros.Fue elegido diputado nacional, ganando las elecciones al Partido Justicialista encabezado por Herminio Iglesias.