Ya en 1914 realiza su primera exposición en la Galería Witcomb y durante cincuenta años expone regularmente.El 1 de julio de 1933, la revista Caras y Caretas, publica una nota: "Ceferino Carnacini, pintor que realiza su obra con honradez y pulcritud, nos prueba en su actual exposición que su personalidad está afianzada.Fue un finísimo pintor de flores, pintó animales que más tarde fueron incorporados al paisaje y su dominio del dibujo le permitió cambiar el lápiz por el buril para convertirse en consumado grabador.El pintor y crítico de arte argentino José León Pagano fue el que primero destacó su obra: "Pocos artistas pusieron mayor empeño en la consecución de un arte propio, nacional, inconfundiblemente argentino" y fue también el primero que destacó la humildad del artista, esa condición ética que desgraciadamente muchos han dejado de lado.Tuvo como vecino a quien fuera uno de sus maestros y colega, el pintor Carlos Ripamonte.En 1988, al cumplirse el centenario de su nacimiento, se realizó una exposición en su homenaje en Colección Alvear.