Estudió dibujo en la sociedad cultural ítalo-argentina, Societá Nazionale de Buenos Aires.
[2][3] En 1896 regresó a Argentina y se hizo conocido por sus litografías románticas.
[3] Esto lo animó a la transición al post-impresionismo, un género que no había encontrado todavía condiciones favorables entre los cánones del arte argentino y se incorporó al Grupo Nexus.
[2][5] Sin embargo, Collivadino siguió siendo requerido en Argentina y participó en numerosos jurados de arte.
Sus numerosas obras se encuentran en los mejores museos nacionales y del exterior.
[10] En los años posteriores se llevó a cabo la última etapa del proyecto consistente en la digitalización y microfilmación del material y su preparación para una futura exhibición.
El canal Encuentro dio cuenta de estos trabajos con un informe periodístico.