Historia de la ciudad de Buenos Aires

Se destacaban algunos cursos de agua, los arroyos Medrano y Maldonado entre otros, que formaban pequeñas hondonadas.Se han encontrado restos de un pequeño asentamiento perteneciente a estas tribus en Villa Riachuelo.[2]​ Según Jorge Luis Borges, Buenos Aires no contó como otras ciudades del Nuevo Mundo con una identidad indígena sino que debió imponer su propio entorno y los que «humanizaron» el espacio fueron los ganados de origen europeo, no los hombres.El camino llevaba a los límites del imperio Inca, que los españoles al mando de Francisco Pizarro recién descubrirían en 1532.Mendoza respondió violentamente con trescientos mercenarios lansquenetes y treinta jinetes que cayeron sobre los querandíes; estos arrojaron sobre los españoles una lluvia de flechas y lanzaron piedras atadas con cuerdas hechas con tripas que hicieron caer a los caballos (esta arma arrojadiza se incorporó a la cultura gauchesca con el nombre de «boleadoras»).Domingo Martínez de Irala, en Asunción, sostiene que Ayolas (desaparecido en la selva del Gran Chaco) le dejó el mando.Kirbus afirma esto porque en tal lugar se encontraron balas de arcabuz y cerámicas europeas con dataciones correspondientes a inicios del siglo XVI.La Corona española precisaba una salida protegida hacia el océano Atlántico, por lo que necesitaban repoblar Buenos Aires.[23]​ El nuevo poblado estaba constituido por 250 manzanas rectangulares con la típica distribución en damero tal cual aún se puede apreciar en el casco y núcleo histórico de la ciudad, cubriendo la superficie delimitada por las actuales calles Balcarce - 25 de Mayo hasta la Av.El resultado fue una contundente victoria, que le permitió a Buenos Aires adquirir un mayor prestigio.Podía introducir mercaderías de cualquier región, y conectarse con otros puertos, sin pedir permiso a las autoridades reales.El capitán francés Esteban Moreau, después de amenazar Montevideo, desembarca en Castillos, donde las tropas bonaerenses lo rechazan.[18]​ Buenos Aires se constituyó en un primer momento en centro hegemónico, pero debió imponerse a las oligarquías provinciales, que tenían sus propios proyectos económicos.La Primera Junta pretendió además designar a los gobernadores-intendentes, enviar ejércitos, etc. Y lo más importante: recaudar los derechos de aduana.[18]​ En 1815 se produjo la primera rebeldía del interior contra el gobierno central al ser designado Carlos María de Alvear como Director Supremo.Este fue depuesto tres meses después, lo que obligó a insuflar un nuevo motivo de fervor por la Revolución.Las fuerzas gubernamentales dispersaron rápidamente a la manifestación, y la mayoría de los líderes fueron capturados, ejecutados o castigados con dureza.[38]​[42]​[43]​ Se nombró a Rivadavia como el primer presidente en febrero de 1826, lo que no fue bien recibido en las provincias.[42]​ Los hacendados, alarmados por las consecuencias que podía tener la capitalización, dejaron de apoyar a Rivadavia, y este quedó políticamente aislado.[52]​[53]​ Durante los siguientes tres años el gobierno municipal tuvo que pagar una compensación a los dos partidos mencionados.Está compuesto por dársenas abiertas y se encuentra ubicado hacia el norte de la Avenida Córdoba.[81]​ En los años siguientes al festejo del Centenario, la ciudad continuó expandiéndose dentro de los límites marcados por la Circunvalación dibujada en 1887, futura Avenida General Paz.Se privatizaron casi todos los servicios públicos: electricidad, gas, agua corriente, teléfonos, ferrocarriles, subterráneos, correos y varios más.El conflicto finalizó con la renuncia del Presidente, y dio lugar a una de las peores crisis institucionales que sufrió la República Argentina.[104]​ Este hecho produjo además una investigación para determinar la responsabilidad política del Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra.Como los ganadores no alcanzaron el 50 % requerido por la Constitución de la ciudad, fue necesaria una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas.[118]​ La creación de esta fuerza estuvo atravesada por varios escándalos, entre los que se destaca la fallida designación del Fino Palacios como su jefe.[130]​[131]​[132]​ Luego esas cifras serían superadas por el evento sucedido en La Plata ese mismo día, con 181 mm y varias decenas de muertos.En 1868 el presidente Bartolomé Mitre vetó la Ley 252, que pretendía desplazar la capital a la ciudad de Rosario.[136]​ Al ser Buenos Aires un polo donde se concentra la actividad política, económica y cultural del país, el espíritu del Proyecto Patagonia es quitarle su facultad política y trasladarla hacia el Distrito Federal de Viedma - Carmen de Patagones.
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires a vista de pájaro , litografía de D. Dolin, circa 1865.
Dibujo de Buenos Aires , poco después de su fundación.
El Imperio Español en tiempos de la segunda fundación de Buenos Aires en 1580 y de su cabildo , bajo el reinado de Felipe II , distinguiendo el ámbito de cada Consejo territorial en el sistema polisinodial del Imperio Español Territorios adscritos al Consejo de Indias
Parcelamiento de Buenos Aires, realizado por Garay según las Leyes de Indias . (1580)
el Cabildo de Buenos Aires fue una institución fundada 1580 y que funcionó hasta 1821, cuando fue reemplazada en sus funciones por la Junta de Representantes de Buenos Aires .
Fuerte de Buenos Aires , ubicado donde actualmente se encuentra la Casa Rosada .
El 22 de mayo de 1810 tuvo lugar el Cabildo abierto , uno de los momentos más importantes de la Revolución de Mayo . Pintura hecha por Pedro Subercaseaux en 1910.
Benito Panunzi , Vista del Paseo de Julio , llamado Paseo de la Alameda hasta 1848.
Jura de la Constitución del Estado de Buenos Aires en 1854.
La ribera del Río de la Plata a mediados del siglo XIX .
El primer tren argentino partió desde la Estación del Parque , en Buenos Aires .
Muelle de pasajeros construido a mediados del siglo XIX .
Episodio de la Fiebre Amarilla , ocurrida en Buenos Aires en 1871, por Juan Manuel Blanes (óleo sobre tela).
La Plaza de la Victoria en 1867, ahora llamada Plaza de Mayo .
El Rosedal , uno de los sitios más famosos del Parque Tres de Febrero .
Partidos de la Provincia de Buenos Aires antes de la federalización de la ciudad de Buenos Aires . En rojo, la ciudad actual con sus barrios.
Mapa alemán de la ciudad en 1888.
El puerto principal estuvo ubicado durante siglos en el margen del Riachuelo .
Conventillo ubicado en el barrio de La Boca .
Plano de Buenos Aires en 1888
Construcción en 1912 de la estación Sáenz Peña de la Línea A del subte .
El Railway Building en sus primeros años.
El obelisco en plena construcción.
Inauguración de la Avenida 9 de Julio el 12 de octubre de 1937.
Acto de inauguración de la Avenida General Paz (1941).
La red completa de autopistas ideada en 1976.
El destituido Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra .
Jorge Telerman , reemplazante de Ibarra.
Mauricio Macri , Jefe de Gobierno entre 2007 y 2015.
Durante los festejos por el Bicentenario de Argentina , millones de personas visitaron la ciudad.