Está construida en altura y recorre un total de 9,5 kilómetros.
Comienza en la intersección de la avenida Teniente General Luis J. Dellepiane con la autopista Perito Moreno y finaliza en la avenida Ingeniero Huergo donde empalma con la autopista Buenos Aires-La Plata y el Paseo del Bajo.
El concesionario adoptó el nombre de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), y su objetivo fue construir, mantener y explotar las dos autopistas a través del sistema de peaje.
La elección del método de viaducto adoptada para la mayor parte del recorrido provocó lo que los vecinos y urbanistas reticentes vieran el proyecto como una interrupción del paisaje urbano, segmentando y desvinculando los barrios.
[3] En ese sitio se construyó luego un monumento en memoria de los desaparecidos que fueron torturados y asesinados en el Atlético, y se colocaron placas con sus nombres sobre las ruinas.
A lo largo de su recorrido se prepararon estructuras destinadas a potenciales subidas y bajadas que no se construyeron, hacia las calles Maza, Muñiz y Castañón.
A fines de 2007 vecinos frenaron las obras a los accesos en la avenida Curapaligüe, produciendo el abandono del proyecto en mayo de 2008.
Finalmente en 2016 se comenzaron las obras del denominado Paseo del Bajo un corredor vial de 7,1 kilómetros que conecta, desde junio de 2019, las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata, siendo de uso exclusivo para tránsito pesado.