Inundación en La Plata de 2013

A partir del 1 de abril este centro cerrado se fue desplazando muy lentamente de oeste a este, sobre el centro del país.

[11]​ Existe la teoría de que la Autopista Buenos Aires/La Plata haya sido, en parte, una causa de la inundación, ya que no contaba con la cantidad necesaria de puentes para el correcto drenaje del agua, cuestión que había sido suscitada pero no tenida en cuenta durante su construcción.

Esta deficiencia habría dejado al arroyo El Gato como único canal de desagüe.

Una cuestión de fondo sería el desordenado crecimiento demográfico del inmobiliario que tuvo La Plata en los últimos diez años que hizo desaparecer grandes espacios verdes, edificios históricos y diagonales.

[25]​ La titular del poder ejecutivo nacional llegó en helicóptero y dialogó con afectados por el temporal en el barrio de Tolosa: «Yo lo viví cuando era chica, tenía 15 años, se inundó mi casa allá en la calle 7», dijo, para agregar «era la época que no estaba entubado el arroyo El Gato, por eso sé, y quise venir porque sé lo que es tener el agua hasta acá, adentro de tu casa.», «Mamá esta sin luz y gas pero no se quiere ir de la casa porque el agua le llegó a la puerta, tiene miedo que vuelva a llover y no se quiere ir porque tiene una gotera en el techo»[26]​ la presidenta desconocía que el Arroyo El Gato nunca fue entubado.

[27]​ La Presidenta recorrió parroquias y colegios y se reunió con jóvenes voluntarios donde, sentada junto a ellos en el piso, se interiorizó sobre los mecanismos de ayuda a los afectados.

El principal foco del temporal ocurrió entre las 16:00 y las 19:00 horas de ese día.

No fue hasta un año después que la Justicia logró establecer la cifra de víctimas fatales provocada por la tragedia.

La investigación realizada por el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata Luis Arias abrió la posibilidad de que otras 16 personas hayan muerto durante el temporal, aunque no se logró comprobar el número en forma fehaciente.

Lezana fue el primer funcionario en ser sometido a un juicio oral y público por la inundación, e iba a ser juzgado conjuntamente con el jefe de Defensa Civil de la provincia, Miguel Ángel Di Lorenzo, pero este último falleció meses antes del juicio.

[46]​ fueron beneficiados las personas que perciben la jubilación mínima o una pensión contributiva, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Salario Familiar y Plan Progresar.

[47]​[48]​ Los vecinos solicitaron subsidios para todos los damnificados, el Estado nacional les ofreció créditos a pagar con bajas tasa de interés, se les ofreció subsidios para jubilados y embarazadas.

[49]​[50]​ Estos beneficios estarían disponibles a los damnificados por las inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, La Matanza, San Martín, Berisso y Ensenada.

[51]​ Según consta en el Presupuesto, la Secretaría de Desarrollo Social, $30.000.000 serán destinados a subsidios para platenses que el sufrieron la inundación, según informaron a Diagonales concejales del oficialismo.

[52]​ Según el Diario Clarín, las pérdidas por las inundaciones en La Plata ascendieron a los $2.618 millones.

Uno de cada cuatro inmuebles se vio directamente afectado por la tormenta y cada familia afectada necesitaría en promedio $78 mil para arreglar su vivienda y adquirir los bienes que perdió.

Según un informe preliminar que realizaron en el municipio de La Plata, 58.582 propiedades se vieron afectadas por las lluvias.

Estas unidades aportaron telefonía satelital, videoconferencias, transmisión de imágenes e Internet, y contaron con el apoyo cartográfico del Escuadrón de Inteligencia Blindado 1.

Carpa de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, en Villa Elvira .
Barrios desbordados de agua, el día después de la inundación.
Un auto estacionado en una cochera de Tolosa , luego de la inundación.
Marcas de la altura que alcanzó el agua en algunas casas del barrio de La Loma.
Planta potabilizadora de agua junto a un camión de Gendarmería, en calle 2 entre 51 y 53, frente al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires .
Vehículos del Ejército con equipos de comunicaciones en la Plaza Rivadavia .
Centro de recepción y distribución de donaciones de la Municipalidad de La Plata , ubicado en el Pasaje Dardo Rocha.
Centro de recepción y distribución de donaciones en la Catedral de La Plata .