Catedral de la Inmaculada Concepción (La Plata)

También se Reparo eh impermeabilizo del frontis Gótico y el resto de la fachada.

Se decidió no revestir el templo de piedra, sino dejarlo con ladrillo a la vista.

Es notable la belleza de su piso pulido a espejo, realizado en piedra granítica procedente de Olavarría (rosado), Calamuchita (negro) y San Luis (gris).

Los confesionarios son cuatro, realizados en roble de Eslavonia por José Shenke.

Cuenta con innumerables tallas de madera, realizadas por el escultor tirolés Leo Moroder.

En vitrinas especiales se guardan ornamentos religiosos de gran contenido artístico e histórico.

Estas visitas se organizan para los concurrentes y grupos de estudiantes.

En cada caso, la visita se adapta al nivel e interés del grupo.

Dentro del Museo funciona un ascensor el cual permite acceder a una vista panorámica de la ciudad y observar detalles del edificio más de cerca.

Los horarios no son fijos y se reservan con la misma entrada (el próximo disponible que haya en ese momento).

Se recomienda a todos los visitantes concurrir temprano sobre todo los sábados, domingos y feriados, para poder tener acceso, ya que a determinada hora los cupos de los ascensos, que tienen una capacidad de carga se llenan.

La Catedral sin sus torres y la Plaza Moreno en una postal de los años 1930.
Fachada del anteproyecto original, dibujada por Ernest Meyer en 1898.
Detalle del portal principal
Detalle de los nuevos ornamentos añadidos a la entrada principal en la restauración
Vista del altar.
Detalle. Lateral sudeste de la Catedral de La Plata vista desde la Torre de Jesús a 42 m de altura.
Vista de las columnas mirando hacia la girola.
Detalle de la torre Jesús.
Vista nocturna desde la Plaza Moreno.
Vista parcial del techo y de la cúpula central.
La catedral de La Plata guarda enigmas en su fachada que solo podían ser resueltos por aquellos a quienes eran remitidos.