Incendio de Lavalle 2257

Sólo el subsuelo y el primer piso.[2]​ Sin embargo, el abogado de los dueños, Luis Eduardo Chemmes y Washington Vilches, afirmaba que estaba en trámite la habilitación del mismo.El edificio donde se originó el siniestro, pertenecía a la empresa mayorista Ciudad Cotillón.[3]​ En los primeros momentos luego de su extinción, los bomberos pudieron constatar que en los pisos donde se desarrolló el fuego se encontraban gran cantidad de elementos inflamables: plásticos, cartón y aerosoles.A raíz del caso fue fuertemente criticada la administración del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control.
Los bomberos intentando combatir el fuego.