Railway Building

A principios del siglo XX, las compañías de ferrocarriles en la Argentina estaba en su mayor parte en manos inglesas (cuando no francesas).Para ello, encargaron el proyecto al estudio de arquitectos que ya trabajaba desde la última década especialmente con los ferrocarriles: el de Eustace Lauriston Conder, Paul Bell Chambers y Louis Newbery Thomas.El Railway Building posee, a su vez, un acceso desde la barranca de la calle Adolfo Alsina, que por una escalinata lleva directamente al primer piso, con un pequeño vestíbulo decorado con vitrales y molduras.Por él se llega a una segunda sala de ascensores, que sí conserva las herrerías artísticas originales pertenecientes a los 3 ascensores instalados en 1914 (aunque los utilizados actualmente también son modernos), así como el tablero indicador de pisos con aguja, como objeto meramente decorativo.Al mismo tiempo, existe una escalera también revestida en mármol, y la decoración con mosaicos es idéntica a la del acceso por Paseo Colón.
El Railway Building en sus primeros años.
El Railway Building hacia 1950, ya como sede de Aerolíneas Argentinas .