Clima de la ciudad de Buenos Aires
Sin embargo, no existe una estación seca definida en invierno, como sí sucede en las ciudades ubicadas al oeste de la llanura pampeana.La ubicación costera de la ciudad implica una fuerte influencia marítima, haciendo que las temperaturas extremas (tanto frías como cálidas) sean poco frecuentes.No obstante, pueden presentarse vientos fuertes (iguales o mayores a 43 km/h) con una frecuencia media de 4 días en el mes.La ocurrencia del fenómeno conocido como ola de calor se hace cada vez menos probable.En esta época del año, los días se presentan generalmente luminosos, y algo húmedos.En cuanto a los vientos, durante este mes prevalecen los del noreste (18%) y sur (15%), con una intensidad media de 10 km/h.No obstante, pueden presentarse vientos fuertes (iguales o mayores a 43 km/h) con una frecuencia media de 4 días en el mes.[14] En este mes, el tiempo es generalmente templado o cálido al mediodía y en las primeras horas de la tarde.En cuanto a los vientos, durante este mes prevalecen los del noreste (16%), norte y sur (13%), con una intensidad media de 13 km/h.No obstante, pueden presentarse vientos fuertes (iguales o mayores a 43 km/h) con una frecuencia media de 2 días en el mes.En cuanto a los vientos, durante este mes prevalecen los del norte (17%), noreste y sur (13%), con una intensidad media de 12 km/h.No obstante, pueden presentarse vientos fuertes (iguales o mayores a 43 km/h) con una frecuencia media de 3 días en el mes.En cuanto a los vientos, durante este mes prevalecen los del norte y noreste (16 %), con una intensidad media de 12 km/h.No obstante, pueden presentarse vientos fuertes (iguales o mayores a 43 km/h) con una frecuencia media de 3 días en el mes.En los últimos días de agosto suelen presentarse las primeras tormentas equinocciales convectivas (o primaverales).Con respecto a la precipitación, la cantidad media mensual es 69,8 mm, distribuida en 8 días al mes en promedio.A pesar de ello, en este mes los días frecuentemente se presentan luminosos y el sol brilla ya con mayor intensidad.Con respecto a la precipitación, la cantidad media mensual es 73,3 mm, distribuida en 7 días al mes, en promedio.Con respecto a la precipitación, la cantidad media mensual es 119 mm, distribuida en 10 días al mes, en promedio.[21] En este mes, el tiempo es generalmente cálido, con días luminosos y noches todavía frescas o templadas.Lo normal es que en este mes, las temperaturas máximas lleguen o superen los 29 grados en gran parte de noviembre.Con respecto a la precipitación, la cantidad media mensual es 108,6 mm, distribuida en 9 días al mes, en promedio.Lo normal es que en este mes, las temperaturas máximas lleguen o superen los 30 °C en gran parte de diciembre.En cuanto a los vientos, durante este mes prevalecen los del noreste (21%) y norte (16%), con una intensidad media de 15 km/h.No obstante, pueden presentarse vientos fuertes (iguales o mayores a 43 km/h) con una frecuencia media de 5 días en el mes.Los valores medios normales de este parámetro llegan a 72% en marzo, 76% en abril y 77% en mayo.Los valores medios normales de este parámetro llegan a 70% en septiembre, 69% en octubre y 66% en noviembre.En la extensa zona que abarca el AMBA, esta estación del año se caracteriza por radiación intensa y tiempo cálido durante el día, muchas veces asociado a humedades elevadas debido a la proximidad del río de la Plata.Los valores medios normales de este parámetro llegan a 63 % en diciembre, 64 % en enero y 68 % en febrero.En general, esto se ve reflejado en las mediciones de las temperaturas mínimas, las cuales suelen ser hasta 7 °C más elevadas que en el Gran Buenos Aires.