Termómetro

Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros digitales.

La sustancia que se utilizaba más frecuentemente en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada, pero también alcoholes coloreados en termómetros grandes.

[cita requerida] En América Latina, los termómetros de mercurio siguen siendo ampliamente utilizados por la población.

No es así en hospitales y centros de salud donde por regla general se utilizan termómetros digitales.

[cita requerida] La escala más usada en la mayoría de los países del mundo es la Celsius (°C) en honor a Anders Celsius (1701-1744) que se llamó centígrado hasta 1948.

En la actualidad, los fabricantes suelen utilizar un baño de termostato o un bloque sólido en el que la temperatura se mantiene constante en relación con un termómetro calibrado.

[8]​ Para muchos dispositivos modernos la calibración consistirá en indicar algún valor que se utilizará en el procesamiento de una señal electrónica para convertirla en una temperatura.

[10]​ Entre los puntos de calibración fijos se utiliza la interpolación, normalmente lineal.

[12]​ Varios autores han atribuido la invención del termómetro a Herón de Alejandría.

Termómetro clínico de cristal.
Termómetro clínico digital.
Un termómetro de alcohol.
Un termometro con una columna de alcohol separada, un problema común en termometros de líquido.
Termómetro digital de exteriores.
Termómetro de gas a volumen constante.
Termómetro exterior que se adhiere a la ventana.
Un termometro digital instalado en un restaurante para medir la temperatura corporal de los clientes, en México .
Termómetro de máxima y mínima.
Detalle del bulbo de mercurio de un termómetro de mercurio de cristal.