En electromagnetismo y electrónica, fuerza electromotriz o voltaje inducido[1][2][3][4] (también electromotancia, abreviada fem,[5][6] denotada comoCon carácter general puede explicarse por la existencia de un campo electrostático conservativo Ecs cuya circulación define el voltaje inducido del generador: donde ‘·’ denota el producto escalar.Una analogía electrónica-hidráulica puede ver la fem como el trabajo mecánico realizado al agua por una bomba, que da lugar a una diferencia de presión (análoga al voltaje).[11] Para dispositivos de dos terminales modelados como un circuito equivalente de Thévenin, se puede medir una emf equivalente como la tensión en circuito abierto entre los dos terminales.Esta emf puede conducir una corriente eléctrica si se conecta un circuito externo a los terminales, en cuyo caso el dispositivo se convierte en la fuente de tensión de ese circuito.Aunque una fem da lugar a una tensión y puede medirse como una tensión y a veces puede llamarse informalmente "voltaje", no son el mismo fenómeno.El voltaje (también llamado diferencia de potencial o tensión) se define como el trabajo que el generador realiza para pasar por su interior la unidad de carga negativa del polo negativo al positivo, dividido por el valor en culombios de dicha carga, esto es: julios/culombio.Normalmente se mide en voltios (V) que equivale a julios entre culombio (J/C), pero estas son unidades derivadas del sistema internacional.En el sistema internacional sus unidades básicas son metro cuadrado por kilogramo partido por segundo al cubo por amperio: m²·kg·s-3·A-1.La fuerza electromotriz en un circuito cerrado es igual a la variación del flujo de induccióna b i e r t oa b i e r t o, mientras que cuando la fuente se encuentra conectada a un circuito el campo eléctricoEn el caso de un circuito abierto, el campo electroestático conservativo creado por la separación de carga cancela en forma exacta las fuerzas que producen la fem.es el campo electroestático conservativo creado por la separación de carga asociada con la fem,[14] Esta fem es el trabajo realizado en una carga unitaria por el campo no electroestático de la fuentey ya no tiene una relación simple con el campo eléctricoEl campo electrostático no contribuye a la fem neta alrededor de un circuito porque la parte electrostática del campo eléctrico es conservativa (o sea, el trabajo realizado contra el campo alrededor de una trayectoria cerrada es cero, ver ley de Kirchhoff para el voltaje, lo cual es válido, siempre que los elementos del circuito permanezcan en reposo y se ignore la radiación[16]).Adicionalmente, el loop incluye una espira que se extiene del punto 1 al 2, de forma tal que el flujo magnético en gran medida se encuentra ubicado en esa región, es común referirse a esa región como un inductor, y considerar que su fem se encuentra ubicada en esa región.es el potencial eléctrico escalar a lo largo de la línea entre los puntos 1 y 2.Por lo tanto, se puede asociar una "caida de voltaje" efectiva[17] Esta definición puede extenderse a fuentes arbitrarias de fem y trayectoriast e r m i c a sla cual es en alguna medida una ecuación conceptual, porque la determinación de las "fuerzas efectivas" es difícil.La aplicación más importante del movimiento relativo se ve en los generadores eléctricos.En un generador de corriente, los electroimanes están dispuestos en una carcasa cilíndrica.También, la ley es útil a la inversa, es decir, a partir de energía eléctrica se puede producir movimiento, un claro ejemplo son los motores eléctricos.Esto es posible debido a la simple relación entre la diferencia de potencial y el trabajo.Cualquier cambio en el voltaje, ya sea inducido o no, puede generar trabajo.Y cualquier trabajo puede generar una diferencia de potencial (recuérdese que diferencia de potencial, voltaje y tensión son sinónimos).