Un psicrómetro o sicrómetro (del griego ψυχρός "frío" y μέτρον "medida")[1] es un aparato utilizado en meteorología para medir la humedad relativa o contenido de vapor de agua en el aire.
Una tabla puede proporcionar el dato exacto de humedad relativa, expresada como un porcentaje con respecto a la saturación.
Conociendo la temperatura y la humedad relativa, también es posible calcular el punto de rocío o temperatura a la que se producirá la condensación del vapor de agua.
Todos los distintos tipos de psicrómetros están basados en el mismo principio físico: permiten deducir, como ya se ha señalado, la humedad relativa del aire a partir de la diferencia de temperatura entre un termómetro seco y otro húmedo.
Para ello, es necesario utilizar unos gráficos especiales, denominados cartas psicrométricas (aunque con la aparición de los ordenadores, existen programas que obtienen numéricamente los resultados que hasta hace bien poco, dada su dificultad inherente de cálculo, se estimaban mediante los citados gráficos).
Un tercer factor determinante, la presión atmosférica, se debe fijar al elegir la carta psicrométrica que se utiliza (normalmente existe una carta específica para cada rango de altitud geográfica, comenzando desde el nivel del mar), aunque también es posible utilizar el gráfico correspondiente al nivel del mar, y aplicar una corrección posterior al resultado obtenido.
En la práctica, estas condiciones no son fáciles de lograr."
Los termómetros deben ser protegidos del calor radiante y deben tener un nivel suficientemente alto de flujo de aire sobre el bulbo húmedo para obtener resultados más precisos.
[11] Según Middleton, 1966, "un punto esencial es que el aire circule entre los tubos concéntricos, así como a través del interior.