Termoscopio

Empédocles de Agrigento en su obra del 460 a. C. Sobre la Naturaleza ya describía dispositivos similares.[3]​ Pero no fue sino hasta finales del siglo XVI (1592) cuando apareció el primer termoscopio, atribuido generalmente al científico italiano Galileo Galilei.[3]​ Como ya se ha mencionado, Galileo Galilei muy posiblemente inventó el termoscopio hacia 1592.Los cambios en la temperatura del aire contenido en esta ampolla, ejercen bien una presión positiva o un efecto de succión sobre la columna de agua situada por debajo, haciéndola bajar o subir respectivamente.[3]​ Los termoscopios de gran tamaño situados al aire libre, parecían mostrar un movimiento perpetuo del agua que contenían, siendo a veces denominados perpetuum mobile por este motivo.
Termoscopio de Galileo. Musée des Arts et Métiers.
Principio del termoscopio.