Perfil (Argentina)

Desde su aparición en 1998, se convirtió en el primer diario digital de la Argentina para luego editarse en papel prensa.[2]​[3]​ En el último ejemplar, en un editorial titulado “Hasta pronto”, el director explicaba las causas del cierre pero especulaba con “volver a lanzarlo en un futuro más propicio”.En su último artículo editorial, Fontevecchia explicó que no se había alcanzado el objetivo de vender 50.000 ejemplares diarios.[6]​[7]​ El cierre se produjo por problemas financieros, desde su primer número el diario perdió 15 millones de pesos.Entre ellos, Mempo Giardinelli, Luis Majul, Beatriz Sarlo, Jorge Greco, Carlos Ulanovsky, Laura Batkis, Thomas Abraham, Jorge Omar Novoa, Gerardo Rozín y Pepe Eliaschev.En esta nueva etapa, participaban periodistas como Jorge Lanata, Jorge Castro, Magdalena Ruiz Guiñazú, José Ricardo “Pepe” Eliaschev, Gonzalo Bonadeo, Miriam Lewin, Tomás Abraham y Víctor Hugo Morales.Agustino Fontevecchia, director ejecutivo de la editorial, aseguró que la nueva publicación «busca análisis, columnistas, investigación periodística y una posición independiente».El diario siempre fue muy crítico del Grupo Clarín, liderado por el empresario Héctor Magnetto, siendo incluso boicoteado por dicha corporación (intentos de comprar parte de las acciones de Editorial Perfil, el boicot publicitario al primer diario Perfil, el elevado precio del papel para diario fabricado por la empresa Papel Prensa S.A., etc.).El tabloide incorporó desde un principio un detalle novedoso: el "Ombudsman del lector", conducido desde 1998 Abel González; en la segunda, entre 2005 y 2007, Nelson Castro.