Mempo Giardinelli

[3]​ Después de trabajar en varios diarios y revistas de Buenos Aires, en 1973 presentó su primera novela, ¿Por qué prohibieron el circo?, en un concurso literario organizado por el diario La Opinión, con un jurado integrado por Rodolfo Walsh, Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos y Julio Cortázar.

La novela recibió una mención que motivó a Giardinelli a su publicación, que fue aceptada por Jorge Lafforgue en la Editorial Losada pero la obra recién apareció en 1976, después de producido el golpe militar del 24 de marzo y su edición completa fue secuestrada y posteriormente quemada por el gobierno, junto con otras obras consideradas "subversivas".

Durante su exilio también publicó El género negro, ensayos en los que analiza dicha variante del género policial que surgiera en Estados Unidos, con Dashiell Hammett y Raymond Chandler como principales exponentes.

De regreso en su país, ya recuperada la democracia, fundó en 1986 la revista literaria Puro Cuento, que dirigió hasta 1992.

Desde 1993 residió en forma alternada en Buenos Aires, Paso de la Patria (Corrientes) y Resistencia, hasta que en 2002 volvió definitivamente a esta última ciudad.

Fundó e integra el colectivo de pensamiento político "El Manifiesto Argentino".

Agregó que, a contrario de Chile, Bolivia y Colombia, en Venezuela no tienen matanzas.