Jorge Fontevecchia
Durante los siete años que duró la dictadura militar (1976-1983) la circulación de "La Semana" fue prohibida en seis oportunidades.Fontevecchia no reclamó ni recibió resarcimiento alguno de parte del Estado por su secuestro y desaparición.[3] Terminada la Guerra de Malvinas en 1982, "La Semana" fue clausurada por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) tras una nota sobre el represor Alfredo Astiz.Sin embargo, pudo evadir la prisión y se refugió en la embajada de Venezuela, para luego exiliarse.En 1983 instaló su residencia en Nueva York, donde nació el primero de sus tres hijos, retornando un año despuès.En 1988 vivió en San Pablo donde lanzó dos revistas masivas: "Mía" y "Semanario", que continúan en circulación.El diario comenzó a publicarse en mayo de 1998 pero la crisis económica ocasionó su final apenas dos meses después.Según Joaquín Morales Solá, Kirchner tenía «una cuestión personal» contra Fontevecchia porque sentía que «lo calumnia».Ha escrito cientos de artículos en Perfil, muchos fueron recopilados en libros: Fue galardonado en tres ocasiones por la Fundación Konex en la disciplina Dirección Periodística,[22] entre otros: