Limita con las localidades de El Talar, General Pacheco, Troncos del Talar, San Fernando, Victoria, Boulogne, José León Suárez, Loma Hermosa, Campo de Mayo e Ingeniero Adolfo Sourdeaux.Precisamente, alrededor de la actividad ferroviaria fue conformándose un incipiente núcleo humano, básicamente dedicado a la labor del campo que luego dio la bienvenida al nuevo pueblo.En 1946, se inauguró Aircom, Aeródromo Don Torcuato, terminal que en la década del sesenta se convirtió en el primer aeropuerto internacional privado que tuvo el país.Para otros fue el paso definitivo hacia un necesario proceso de desarrollo e integración.El molino harinero, cerca del Río Reconquista, con el tiempo pasó a ser una cabina de señales del ferrocarril y más tarde, en 1931, se inaugura la RN 202, colocándose barreras para la parada ferroviaria "Bancalari".En esta localidad están también los estudios cinematográficos "Baires" (en el barrio que lleva su nombre) desde 1940, fundados por Eduardo Bedoya, filmándose en ellos las más importantes películas, famosas no sólo en Argentina sino también en América Latina.(Automóvil Club Argentino) funda su "Estación de Auxilios Número 32 "Don Torcuato".Obtiene su nombre al ser el lugar donde vivía la gente que antiguamente trabajaba en el aeropuerto, habiendo este cerrado dejó numerosas industrias asentadas, correspondientes a la infraestructura aeroportuaria que aún funcionan; constituyendo a la ciudad como un polo proveedor de insumos para la industria aeronáutica de pequeña y media escala.Sobre Colectora Panamericana - Calle Burgos (frente al puente av Belgrano), 1611 Don Torcuato.Tuvo su propia red de agua corriente administrada por una cooperativa vecinal llamada "COOPAGUA", y un nuevo edificio escolar para la anterior Escuela nro.Delimitado por las calles: Santa María de Oro, Boquerón, Rubén Darío, Italia y Av.Hoy en día las calles están pavimentadas, el colectivo 723 alargó su recorrido, hay mucha iluminación y no quedan prácticamente vestigios de aquel barrio marginal de los años 1980 y 1990.Se pueden citar como pobladores fundadores los vecinos: Alario, Gallo, López, García, Taborda, Flores, Ponce.El Hindú Club, fundado en 1919 presente desde 1935 en la ciudad, es multicampeón de rugby de la URBA, así también se destaca en otras disciplinas como el hockey femenino, golf, fútbol y tenis.
Centro comercial adyacente a la estación Don Torcuato del Ferrocarril Belgrano Norte