Luteranismo

Martín Lutero, Philip Melanchthon, Thomas Müntzer y El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.

[5]​[6]​ Según las Confesiones de Augsburgo, uno de los principales credos luteranos, «la fe confesada por Lutero y sus seguidores no es nada nuevo, sino que es la verdadera fe católica, y sus iglesias representan la verdadera iglesia católica o universal».

Además, algunas iglesias luteranas se organizan de forma independiente y autónoma.

Por el contrario, expresó, con sus propias palabras, su deseo de que eso no ocurriera, cuando declaró:

Este término fue usado de igual forma por la Iglesia católica para apelar a los simpatizantes de las interpretaciones cristianas que tenía Lutero, hasta que paulatinamente, fueron consolidándose diversas Iglesias autodenominadas luteranas, y con ello se fue formando una confesión cristiana propiamente dicha.

El luteranismo rechaza la primacía y autoridad universal del papado como institución divina.

Actualmente una rama del luteranismo está empezando a incorporarse progresivamente al resto del evangelicalismo (protestantismo), mientras que hay un movimiento luterano (emparentado con la tradición de la High Church anglicana) que se acerca al catolicismo, como lo fue desde un principio.

[20]​ Las ideas básicas de la teología luterana, que suelen concordar en su gran mayoría con la fe evangélica, se sintetizan en tres fórmulas latinas: También basan su enseñanza en algo llamado teología de la cruz.

Por tanto, enseñan que Cristo y su cruz es el principal fundamento de la fe.

Biblia de Lutero , traducida al alemán, edición de 1534.
Los luteranos creen en la Trinidad.