[1][12][13] En la actualidad, está considerada como el centro político, económico, industrial, cultural, financiero y comercial del país.En 1533, Pizarro capturó al emperador inca Atahualpa, y en 1535, fundó la ciudad de Lima en la costa del Pacífico.Consideró que Lima estaba estratégicamente ubicada, próxima a una costa favorable para la construcción de un puerto; no obstante, prudencialmente alejada del mismo, como para prevenir ataques de piratas y potencias extranjeras, sobre tierras fértiles y con un conveniente clima fresco.[43] Durante el siguiente siglo, prosperó como el centro de una extensa red comercial que integraba al virreinato con América, Europa y Asia Oriental.[53] Durante este periodo, la capital peruana resultó afectada por las reformas borbónicas, ya que perdió su monopolio sobre el comercio exterior y su control sobre la importante región minera del Alto Perú.[64] Sin embargo, este periodo de expansión económica también ensanchó la brecha entre ricos y pobres, produciendo un extendido descontento social.[76] El promedio anual es de 7 mm reportado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo.[cita requerida] Un aguacero en Lima puede ser visto como un fenómeno totalmente extraño y atípico, por la mayor parte de la población.Aquella noche, se produjo una fuerte lluvia con truenos y relámpagos, la cual sorprendió a los habitantes.[87] En la zona costera predominan las pampas desérticas, enmarcadas por colinas,[88] en muchos casos interrumpidas por lluvia formados por ríos que llevan agua todo el año.[89] Su valle es fértil, como se evidencia por la presencia de varios asentamientos humanos desde épocas prehispánicas hasta la actualidad.[95] Es conocido como el río Chalilla hasta su confluencia con el riachuelo Taquía, a partir de donde recibe su nombre común.Al estar concentrado prácticamente en Lima todo el poder político, industrial y financiero del país, ha producido un grave centralismo, lo cual se demuestra en la desproporción poblacional y económica de la ciudad capital en comparación con otras ciudades importantes del país, como Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa, Cuzco.[118] Estas subregiones son las siguientes:[119] Desde mediados del siglo XX, mientras Lima crecía y se modernizaba con modernas construcciones e inmensos conglomerados de departamentos para vivienda, la ciudad comenzó a recibir un importante número de inmigrantes venidos desde el interior del país.El problema del acceso al agua sigue agravándose debido a la sequía, la contaminación, las deficientes infraestructuras, la sobreexplotación por grandes empresas y la agricultura intensiva.Asimismo es sede de las mayores compañías aseguradoras, tales como Rímac Seguros, Mapfre Perú, Interseguro, Pacífico y La Positiva.Numerosos restaurantes, discotecas, lounges, bares, clubes y hoteles han sido abiertos en dichos lugares para atender a los bañistas.Por su elevación (sobre los 500 m s. n. m.), el sol brilla en Chosica durante el invierno, siendo muy visitada por los residentes limeños para escapar de la niebla urbana.Si bien el transporte civil marítimo en el Perú no ofrece servicios comerciales con regularidad, varios cruceros anclan en el Callao periódicamente.El proyecto fue iniciado en 1890 por The Peruvian Corporation y tres años más tarde se inauguró la ruta Lima–La Oroya.Por otro lado, también existen empresas de taxi remisse para servicios entre el aeropuerto internacional y los diferentes hoteles que posee la ciudad.Estos vehículos también pueden alquilarse para servicios turísticos privados y son muy solicitados por los altos ejecutivos que visitan Lima.[187] Asimismo, los resultados obtenidos en los censos señalan que hombres y mujeres acceden casi con el mismo porcentaje a un seguro de salud.[200][201] Después de la Independencia del Perú, tuvo lugar un cambio gradual hacia los estilos neoclásico y art nouveau.[202] En 1940, los resultados del censo reflejaron grandes problemas urbanos de la ciudad como el saneamiento, la habitación, el trabajo, el esparcimiento y el transporte.Con el arquitecto Fernando Belaúnde como diputado, en 1945 se oficializa el Plan de Vivienda basado en Unidades Vecinales.Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos cantoneses, japoneses e italianos,[210] entre otros orígenes principalmente europeos, además de un fuerte flujo interno desde las zonas rurales a las ciudades, en particular, a Lima en la segunda mitad del siglo XX.Otros deportes menos practicados en la ciudad, pero no por ello de menos importancia, son: ajedrez, atletismo, bádminton, básquetbol, box, ciclismo, equitación, fútbol sala, gimnasia, golf, judo, karate, natación, paleta frontón, parapente, rugby, squash, surf, tenis, tenis de mesa, tiro, triatlón, vela y voleibol.[244][245][246] Ellos, junto con el también histórico Deportivo Municipal (que protagoniza el Clásico Moderno)[247], en la actualidad son los cuatro equipos de la capital peruana más populares y tradicionales.En la ciudad también se han realizado en varias ocasiones diversos campeonatos sudamericanos de atletismo, natación, rugby y tiro.
Tren Hitachi de la
línea 2
del
metro de Lima
. Es automático, no necesita conductor, sus estaciones cuentan con
puertas de andén
cuya apertura y cierre está sincronizada con las puertas del tren.
Interior de un tren de la
línea 2
, climatizado con aire acondicionado, cuenta con espacios para sillas de ruedas, espacios para guardar equipaje, pantalla led con anuncios en español e inglés.