Distrito de San Borja

Durante el período Inca, este señorío observó un crecimiento en la población y la producción.Actualmente, solo quedan dos de todas ellas, la Huaca San Borja y el complejo arqueológico Limatambo.El virreinato del Perú, cuya capital fue la ciudad de Lima, hizo que esas tierras se otorgaran al conquistador, Antonio Cortijo, secretario de Carlos Gabriel Calderón Portugal.Posteriormente, este territorio pasó a ser la propiedad de los jesuitas, hasta que ellos fueron expulsados por orden del rey.A inicios de los 70, se urbanizaron lotes con áreas que variaban de 300 a 600 metros cuadrados como Córpac (extensión de la avenida José Gálvez Barrenechea hasta la calle Mercator), San Borja Norte y San Borja Sur (desde la avenida Javier Prado Este hasta la avenida San Borja Sur), y Las Magnolias (desde la avenida San Borja Sur hasta el conjunto habitacional Juan XXIII).Asimismo, termina absorbiendo territorios pertenecientes al distrito de San Luis.Mientras que, por el lado este, se encuentra cruzado por vías destacables, como: la avenida Circunvalación y la carretera Panamericana Sur.En 2011, empezó a circular en vía elevada sobre la avenida Aviación, la línea 1 del Metro de Lima.El templo principal del distrito es la parroquia San Francisco de Borja.[6]​ San Borja posee tres importantes lugares turísticos: En el distrito se encuentran las sedes de: Los principales clubes sociales peruanos con una sede en este distrito son: el centro deportivo municipal y el Country Club El Bosque (oficinas administrativas).[8]​ Está habitado en un 94 % por familias de estrato socioeconómico alto, con ingresos superiores a los 2400 soles; mientras que, el porcentaje restante, corresponde a hogares de nivel socioeconómico medio alto y medio.Con la construcción de la futura línea 4, se tienen proyectadas las estaciones San Luis y Monterrico.
Iglesia parroquial de San Francisco de Borja.
Señor de los Milagros de la iglesia de San Leopoldo (2009).