Ministerio de Cultura (Perú)

El Ministerio de Cultura es el órgano del Poder Ejecutivo del Perú encargado del sector de cultura y es el ente rector en materia de pueblos indígenas u originarios, incluyendo los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

El ministerio es un organismo con personería jurídica de derecho público y constituye un pliego presupuestal del Estado Peruano.

Inicialmente el Instituto Nacional de Cultura fue un organismo público descentralizado del Ministerio de educación, no obstante, a mediados del 2002 fue integrado al Poder Ejecutivo.

Estos lineamientos señalaban la necesidad de la creación del Ministerio de Cultura; sin embargo, pese a los reiterados ofrecimientos públicos durante su mandato, Toledo no formalizó legalmente su creación.

A mediados del 2020, el Ministerio de Cultura del Perú presentó la Política Nacional de Cultura al 2030, la cual propone objetivos, lineamientos e intervenciones en materia cultural.

[15]​ En el artículo 3 del D. S. n.° 003-2015 MV se establece que la política es de aplicación obligatoria para todos los sectores e instituciones del Estado y sus diferentes niveles de gobierno (regional, provincial y distrital).

[21]​ En las encuestas realizadas muchas personas se identifican con pueblos originarios, el Ministerio de Cultura realizó talleres para la contribución a la Política Nacionales de Pueblos Indígenas.

Por tal razón, las escuelas censuraron el decreto y reclamaron su derogatoria.

[26]​ Originalmente creados en 1942, han tenido poca continuidad y una reducción significativa de las categorías.

[28]​ Otorgado por primera vez en 2017 e institucionalizado en 2022, este premio es un reconocimiento honorífico y económico a las mejores obras literarias publicadas en los dos últimos años divididas en tres categorías.

[32]​ En 2020, parte de sus obras están disponibles en VOD vía GTN en vivo.