En octubre de 1971, se contrataron los servicios del equipo técnico conformado por la firma Tanaka-Chueca-Mesía Arquitectos, quienes desarrollaron el proyecto en los aspectos arquitectónicos y urbanísticos, en coordinación con la firma Lainez Lozada Navarro y asociados, encargadas de los cálculos y diseños estructurales, así como de las instalaciones, eléctricas, electromecánicas, mecánicas, sanitarias, cálculo vial del intercambio con la vía Circunvalación etc.
El plazo para la elaboración del proyecto fue de 9 meses, con prioridad a la habilitación urbana.
En julio de 1973, salió a licitación el Sector I (edificio central) obteniendo la buena pro el Consorcio formado por las firmas Alvarado Cisneros S.A; J y J Camet Ingenieros S.A. Jaime Olaechea S.A.
En diciembre de 1973, el Comando del Ejército decide que salgan a licitación los otros sectores.
En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier y en Eero Saarinen.