El clima es frígido boreal y seco en las partes bajas o región Suni con una temperatura promedio de 8 °C.
El espacio urbano y periurbano, incluyendo Santa Rosa de Sacco llamado La Oroya Nueva.
Actualmente se estudia una nueva vía entre La Oroya y Lima, que va a comportar túneles de máximo seis kilómetros por razones económicas.
Las grandes compañías mineras, tanto nacionales como extranjeras, asentadas allí desde el siglo XIX, poco o nada hicieron para paliar esta situación, lo que ha derivado actualmente en el grado de contaminación del aire, que a ciertas horas del día, especialmente al mediodía, se hace casi irrespirable.
se están haciendo campañas a fin de introducir nuevas razas y mejorar las existentes.
En esta zona se encuentran instituciones financieras, tiendas de artefactos, bodegas, etc.
Existen diferentes emisoras, además de contar con nuevos géneros musicales muy poco difundidos en Perú.
La Oroya ocupa la región V junto con los departamentos de Pasco y Huánuco.
En este grupo clasificaría a la siguiente etapa el Deportivo Municipal con 12 puntos dejando afuera al Comerciantes Túpac Amaru de La Oroya.
Consecuentemente, la producción en La Oroya consiste en diversos procesos complejos, que se ejecutan gracias al conocimiento especializado y la experiencia adquiridos a través del tiempo.
También, toda contaminación mensurable por descargas de efluentes del Complejo ha sido eliminada.
Sin embargo, la toxicidad y la crisis económica conllevó a la suspensión de operaciones en 2009.