Club de Regatas Lima

Es probable que se le denominara "Lima" al club, porque Oyague y Soyer vivía en la importante calle de Chorrillos llamada "Lima" y porque allí, en casa de Oyague, fue donde se realizaron las primeras reuniones.La guerra había dejado a Chorrillos en cenizas luego del asedio de las tropas chilenas.Sin embargo, un año después, José Vicente Oyague y Soyer tomó nuevamente la iniciativa y convocó a antiguos socios que habían sobrevivido a la guerra para que lideraran un nuevo comienzo.Por encargo suyo -debido a que estaba en el extranjero, Francisco Pérez de Velasco logró reunir a dieciocho exsocios, en una junta donde se relató la epopeya de los que murieron en la guerra.El mensaje era claro: para ellos, a pesar de todo, el Regatas "Lima" nunca había muerto.Se aceptó a 35 nuevos socios sin pagar derecho de inscripción.Ahí se leía "El uniforme del Club, obligatorio para las prácticas, consiste en un gorro celeste (o blanco o sombrero de paja con cinta celeste), camiseta y pantalón de franela blanca y zapatos también blancos; para las competencias la gorra y la camiseta deben ser de seda".Ese mismo año, aún sin contar con un local, se organizaron los Juegos Deportivos Interescolares e Internacionales denominados Juegos Atléticos en una cancha en el barrio de La Legua, que entonces era el único campo deportivo en una destruida Lima.