Este OPD del sector ambiental cumple un rol social, contribuyendo a prevenir y mitigar fenómenos con gran potencial destructivo: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huaicos y sequías.
Del mismo modo, contribuye a un mejor aprovechamiento de los recursos físicos.
Igualmente, ofrece a las universidades y profesionales peruanos la oportunidad de realizar investigaciones científicas en Perú.
Sin embargo, es necesario considerar que el Instituto Geofísico pasó por tres etapas antes de constituirse como tal.
Los ingenieros Alberto Giesecke y Mateo Casaverde han publicado en la Revista Geofísica, N°49 (julio - diciembre de 1998) del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, el artículo “Historia del Observatorio Magnético de Huancayo” y en el cual resumen la historia técnica, científica e institucional de este observatorio al cual se encuentra ligada la historia del IGP.