Desastre natural

Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase por allí un navío.

Un clima cambiante puede dar lugar a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos sin precedentes.

Los desastres naturales que más están aumentando debido al cambio climático son las inundaciones, las sequías y otras catástrofes relacionadas con el agua.

Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera con todo lo que encuentre a su paso.

Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en la zona circundante.

Una sequía es un modelo meteorológico duradero consistente en condiciones climatológicas secas y escasas o nula precipitación.

Pueden durar años y perjudican áreas donde los residentes dependen de la agricultura para sobrevivir.

Un huracán es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos.

En diferentes partes del mundo los huracanes son conocido como ciclones o tifones.

Las mangas de agua son peligrosas para los barcos, los aviones y estructuras terrestres.

La Ventisca se produce generalmente en zonas de alta montaña o altas latitudes, donde las temperaturas son bastante inferiores a 0 °C.

Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso.

La enfermedad se convierte en desastre cuando el agente infeccioso adquiere una difusión a nivel de epidemia o pandemia.

Entre las diferentes epidemias que ha sufrido la humanidad están la peste negra, la viruela, el sida y el COVID-19.

Un supervolcán es un volcán que produce las mayores y más voluminosas erupciones de la Tierra.

Los incendios forestales suelen producirse por un relámpago, negligencia, o incluso provocados y queman miles de hectáreas.

Una inundación es un fenómeno natural causado por la acumulación de lluvias y agua en un lugar concreto.

En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede dañar enormemente las estructuras mal construidas.

El tsunami producido por el terremoto del Océano Pacífico en el año 2004 batió todos los récords, siendo el más mortífero de la historia.

Su peligrosidad comienza cuando estas alcanzan navíos ya que su fuerza es capaz de encampanarlos o aplastarlos si son barcos pequeños.

[7]​ La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió en 2024 que el coste económico de los desastres naturales a nivel global no solo está aumentando en cifras absolutas debido al cambio climático, sino que además se ha más que duplicado desde la década de 1980 en términos de su impacto en el Producto Interior Bruto (PIB).

En el informe se asegura que un clima cambiante puede dar lugar a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos sin precedentes.

[7]​ Los desastres naturales que más están aumentando debido al cambio climático son las inundaciones, las sequías y otras catástrofes relacionadas con el agua.

[9]​ Según el estudio desarrollado por Oxfam, en el período 1987-2007, se han cuadruplicado los desastres naturales e incrementado el número de personas afectadas.

En este día, por legislación propia o en otra fecha, se deben realizar simulacros, charlas, marchas con pancartas reclamando a convivir con la naturaleza.

Avalancha en la montaña Nuptse en el Himalaya .
Cicatrices dejadas en un cerro tras corrimientos de tierra en la isla Reunión , Océano Índico.
Tormenta de granizo.
Trombas de agua cerca de las Bahamas .
Tormenta eléctrica.
Virus de la gripe.
Erupción del Monte Santa Helena.
Asteroide (243) Ida .
Incendio forestal.
Río Skawa desbordado, Polonia , 2001.
Casas de madera destruidas en Valdivia luego del terremoto de 1960 .
Tsunami de Indonesia.