Peligro natural
Existe una estrecha relación mutua entre el deterioro del ambiente y los peligros naturales.La erosión del suelo, la deforestación, la desertificación y la degradación costanera, aumentan el riesgo de los eventos extremos; a la vez los peligros naturales avanzan la degradación ambiental.Además, los escenarios en torno al cambio climático indican una posible elevación del nivel del mar, aumento en las sequías severas, cambios en las zonas agrícolas y huracanes más frecuentes, subrayando la necesidad de una eficiente mitigación y preparación.Además, es limitado el entendimiento en torno al potencial impacto económico y financiero que presenta el riesgo natural.Ejemplos similares pueden tomarse de otros sectores como infraestructura, energía, agricultura, salud, educación y vivienda.Los motivos más notables por los que generalmente no se integran en los programas de desarrollo los riesgos naturales son: Desde su creación en 1947, el Banco Mundial ha sido solicitado para proporcionar ayuda en unos 100 casos de destrucción debido a desastres naturales, como inundaciones, huracanes, terremotos, erupciones volcánicas e incendios forestales.Las agencias tanto internacionales como nacionales se encuentran actualmente elaborando programas para la década, con la participación significativa de las ONG y del sector privado.