Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur.
Existen otros acontecimientos interesantes relacionados con los años más intensos de El Niño.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) el fenómeno se está aproximando y sus efectos se sentirán por varios meses, La Niña es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur.
La prevención a largo plazo pasa por: Estos desastres están directamente relacionados con la acción humana.
Donde no hay infraestructuras, sistemas o instrumentos que ayuden a enfrentarse a una catástrofe, aumenta la probabilidad de que una crisis se convierta en una calamidad; la pobreza y las catástrofes se refuerzan mutuamente protegido Se asume que el comportamiento ante un desastre natural debe pasar por cinco etapas: