Mototaxi

Pero el país donde, sin duda, ha triunfado este servicio es Francia; las mototaxis llegaron hace ya casi 10 años y desde entonces no han parado de crecer tanto en número de mototaxis, como en usuarios y clientes.

[cita requerida] Las mototaxis europeas son, en general, motos grandes y lujosas con gran capacidad de carga.

En realidad, esa normativa no incluye en su regulación a los vehículos de tres o menos ruedas.

[cita requerida] los mototaxis y los bicitaxis, se han vuelto populares en los Estados Unidos con fines principalmente turísticos.

En ciudades como Nueva York o Boston donde se realizan recorridos en este medio de transporte.

Los pasajeros no podían parar las motocicletas en la calle;  en su lugar, se cobra una cuota anual de membresía individual o corporativa, más una tarifa por hora.

Actualmente, en la Ciudad de México, hay más de 20,000 moto y bicitaxis[6]​ que viven en condiciones laborales precarias, con bajos ingresos (59.18 dólares por semana), largas jornadas laborales (11.3 horas) y sin ninguna protección social.

[7]​ Esta actividad, es muy común en las ciudades colombianas donde se hace presente un gran porcentaje de personas desempleadas, como son Cartagena, Barranquilla, Santa marta, Buenaventura, yumbo, Buga, Tuluá, Zarzal, Roldanillo, La Union, Sevilla, Cartago, La Victoria, Popayan, Piendamo Totoro, morales, santander de Quilichao, Florencia, Paujil, Puerto rico, Doncello, Cartagena del Chaira, San Vicente del Caguan, Pasto, Nariño, La Unión, Tumaco, Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, florida blanca, Norte de Santander, Ocaña, Cúcuta, Neiva, Sanagustín, Garzón, La Plata, Sincelejo y Montería, pero su origen se dio en la ciudad de Lorica, Córdoba.

[8]​ Una acepción particular, para el caso colombiano, se encuentra en la palabra mototaxismo, que se aplica al fenómeno surgido a partir de la utilización masiva del mototaxi en la mayoría de los municipios del país.

Los primeros mototaxis llegaron a la selva peruana provenientes de la India.

Fue principalmente en ciudades como Iquitos, Pucallpa o Puerto Maldonado donde se popularizaron desde inicios de los años 80.

Este negocio ha tenido éxito principalmente en ciudades como Cochabamba, San Ignacio, Santa Cruz de la Sierra y la frontera con Argentina.

Años más tarde, ya entrado el siglo XXI se extendió a otras ciudades del país.

[13]​[14]​ En este país suelen ser unas simples motocicletas identificadas a tal efecto.

Mototaxi en Perú .
Mototaxi en Nueva York
Mototaxis Bajaj en Huaraz.
Mototaxis en Iquitos. En esta ciudad abundan las mototaxis adaptadas.