En muchas ciudades altamente pobladas la congestión vehicular es recurrente, y se atribuye a la gran demanda del tráfico.La mayoría del resto se atribuye a incidentes de tránsito, obras viales y eventos climáticos.Es difícil predecir en qué condiciones un "embotellamiento" o "atasco" sucede, pues puede ocurrir de repente.Se ha constatado que los incidentes (tales como accidentes o incluso un solo vehículo frenado en gran medida en un buen flujo anteriormente) puede causar repercusiones (un fallo en cascada), que luego se difunde y crear un atasco de tráfico sostenido, cuando, de otro modo, el flujo normal puede haber continuado durante algún tiempo más.Los contaminantes producen una gran variedad de efectos en la salud, entre los principales se encuentran: asma, efectos en el desarrollo neonatal, mayor sensibilidad en las vías respiratorias y enfermedades respiratorias crónicas, cáncer (principalmente pulmonar) y arritmia cardiovascular, entre otros.Para facilitar el tránsito vehicular se construyeron segundos pisos en vías importantes de comunicación.
Embotellamiento vial en Marginal Pinheiros, ciudad de
São Paulo
(Brasil), el área urbana más congestionada del mundo según la
Revista Time
.
[
1
]