Lenguas del Perú

Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes centrales y en la selva amazónica.

Un número considerable de las lenguas septentrionales andinas se hablaban en la costa norte y los Andes septentrionales, pero se extinguieron en este país durante el siglo XIX (ver idioma culli, idioma mochica, lenguas tallán).

Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aimara, el jaqaru, cholón (recientemente redescubriento, y cuenta con solo dos hablantes nativos) y el kawki; mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas el asháninka y el awajún.

Actualmente se ha definido más de 15 familias lingüísticas en el territorio peruano y aún otra quincena o más de lenguas aisladas y no clasificadas.

La siguiente lista es de las lenguas habladas hoy en día y aquellas extintas en el siglo XX o en extinción (en letra cursiva).

Predomina actualmente en el sur del país, en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.

La Lengua de señas peruana (LSP) es usada por la comunidad sorda del país.

Estos dos últimos son producto de las recientes oleadas inmigrantes desde Palestina y Pakistán.

Pequeñas familias lingüísticas y lenguas aisladas de Perú (siglo XVI ).
Archivo:El quechua, como lengua materna en el Perú (censo nacional 2017).png
Mapa del Perú que muestra la distribución de las personas cuya lengua materna es el quechua por provincias.
Mapa del Perú que muestra la distribución de las personas cuya lengua materna es el aimara por provincias.
Mapa del Perú que muestra la distribución de las personas cuya lengua materna es el español por provincias.
Mapa del Perú que muestra la distribución de las personas cuya lengua materna es alguna otra lengua nativa (asháninka, awajún, etc.) por provincias.
Distribución geográfica de las principales divisiones de la familia quechua.
Lenguas pano-tacanas : Lenguas pano (verde oscuro) y lenguas takana (verde claro), los puntos indican la localización documentada de las lenguas.