Quechua de Cajamarca

Esta lengua nunca fue hablada en toda la región; no obstante, está probablemente en franco retroceso en relación con el español: solo se conserva en municipalidades rurales como Chetilla o Porcón, y aún en estas zonas niños han comenzado a hablar exclusivamente castellano.[1]​ Dada a la mala reputación de lengua indígena, los datos censales son mucho más bajos que las cifras reales, por lo que la cantidad de hablantes varía ente 10 y 30 mil usuarios.Félix Quesada publicó la primera gramática y el primer diccionario de quechua cajamarquino en 1976 por iniciativa del gobierno militar.[2]​ Posteriormente, David Coombs realizó trabajo de campo según SIL International.La ortografía usada por SIL no concuerda completamente con el alfabeto oficial: Es pentavocalista y fonemiza la sonorización de las consonantes oclusivas /p, t, k/ después de la nasal alveolar /n/.