Idioma mochica

El mochica (a veces denominado yunga o muchic, ver glotonimia) es una lengua indígena sudamericana hablada en la costa y parte de la sierra norte del Perú, considerada una lengua aislada.

Ha sido materia de varias hipótesis sobre sus posibles relaciones filogenéticas con lenguas geográficamente cercanas y lejanas, aunque se le sigue considerado un aislado lingüístico.

[2]​Además del castellano, estuvo en contacto por lo menos con el quechua, el quingnam, las lenguas tallanas y el culli.

Presenta algunas características gramaticales y fonológicas muy poco comunes entre otras lenguas de la región.

El último hablante del mochica histórico fue Simón Quesquén,[3]​ que dejó grabados algunos audios en 1974.

Ambas, mochica y yunga (este último siendo el término quechua yunka, para ‘zona cálida’, con sonorización del fonema /k/) parecen haber sido las denominaciones usuales de la lengua durante el virreinato.

[6]​ Una única fuente, la Crónica moralizadora del agustino Antonio de la Calancha (1638), escribe el glotónimo como muchic.

En cambio, la mayoría de especialistas considera más probable que el reino chimú haya sido predominante quingnam en términos lingüísticos.

Una vez extinta la lengua, sus fuentes documentales han sido examinadas por lingüistas como Alfredo Torero, Rodolfo Cerrón-Palomino, Gertrud Schumacher de Peña, Even Hovdhaugen, José Antonio Salas Carreño, Matthias Urban y Rita Eloranta-Barrera Virhuez.

A continuación, se proporciona un resumen de los fonemas propuestos por distintos estudiosos del mochica.

Este es una tabla reproducida a partir del estudio de Eloranta-Barrera Virhuez.

Como se puede apreciar la fonología del mochica colonial sigue siendo un misterio, aunque hay consenso en los valores de ciertas grafías.

e menslocunmunon chi perdonar moitin Roc- chon do colo mec chec je su christo.

Moitin rocchondo colo mec chec Jesu Christo lo que es mucho perdonar.

Máscara funeraria proveniente de Batán Grande .
Distribución de la lengua mochica conforme al Arte de la lengua yunga .