El Plan de Martínez Compañón, también conocido como lista de Martínez Compañón, es una tabla que ofrece una lista léxica multilingüe y que forma parte del famoso Códice Martínez Compañón, un documento del siglo XVIII (circa 1790) compilado por el obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez Compañón.
El Plan tiene un alto valor lingüístico documental, porque es el único documento escrito que testimonia varias lenguas poco conocidas del norte de Perú actualmente extintas, en particular documenta las lenguas tallán.
La lista contiene términos en las siguientes nueve lenguas: castellano, quechua; yunga, sechura, colán, catacaos; culli, hivito y cholón.
A continuación se reproduce la lista léxica de Martínez Compañón.
[3] Los términos entre paréntesis son préstamos del español: Esta lista sugiere que la lengua de Colán y la de Catacaos están claramente emparentadas,[3] y que es posible que el sechura esté también distantemente emparentado (o tal vez tenga un elevado número de préstamos).