Idioma waripano

El nombre "waripano" proviene de los términos waria 'dale-dale (tubérculo blanco comestible)' y pano- 'Armadillo gigante (Priodontes maximus)',[1]​ es decir, el nombre de animal totémico con el que se identificaban los panobo (el nombre de la etnia era panobo 'los [del pueblo del] armadillo').

Los datos preliminares indican que el waripano muestra un sistema de ergatividad escindida: los pronombres muestran un alineamiento morfosintáctico de tipo nominativo-acusativo, los sustantivos exhiben un marcaje ergativo-absolutivo.

S. Parker y el profesor shipibo A. Ramírez Cairuna trabajaron en 1991 con Arquímedes Sinuiri Nunta, que posiblemente fue el último hablante nativo de waripano.

El siguiente cuadro resume el repertorio de pronombres que exhibe el esquema nominativo-acusativo: Puede observarse que el agente de una oración transitiva y el sujeto de una oración intransitiva requieren la misma forma, mientras que el objeto de una oración transitiva requiere una forma diferente.

Ese reparto de formas es precisamente un esquema nominativo-acusativo.