[1] Esta ley reconoce la importancia de las lenguas indígenas como parte del patrimonio cultural del país y busca garantizar su protección y promoción.
Asimismo, el decreto ley n.° 21156[4] tuvo en cuenta la importancia histórica y actual del idioma quechua, el cual ha sido utilizado como medio de comunicación entre muchas comunidades.
Es por ello que esta iniciativa busca promover el uso de las lenguas indígenas u originarias tanto en el ámbito público como privado, y garantizar los derechos lingüísticos de quienes las hablan.
El docente y lingüista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Pedro Falcón[7], señala que todas las lenguas son igualmente valiosas y están influenciadas por factores socioculturales.
Además la lingüista y docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Virginia Zavala, comentó que el problema radica en que la distinción entre "hablar bien" y "hablar mal" se relaciona con la raza.