Distrito de La Perla
Referente a la historia del distrito de La Perla, debemos hacer una retrospectiva a la época Prehispánica pues siendo parte del Callao tenemos que recordar que la población indígena que habitó el valle de las costas chalacas fueron inmigrantes collas, quienes heredaron su bravura y alegría propia de los Aymaras.El mismo Regel exponía el estudio de la existencia de un río prehistórico o brazo del río Rímac, que atravesando el Valle se dirigía hacia antiguos puquíos en las chacras Aguilar y Chacra Alta, cruzando detrás del actual Colegio Militar Leoncio Prado, desembocando en una ribera hoy cubierta por el mar.El Ing. Héctor Boza construyó su Palacete, el mismo que hoy luce completamente remozado, construyó un hermoso malecón costanero que llegaba hasta el Molino Santa Rosa con dirección a La Punta y del Sur hasta los límites con el hoy Distrito de San Miguel; las constantes salidas del mar lo destruyeron; se construyó una avenida ancha llamada Las Palmeras pues había cuatro filas de ellas (hoy Av.Se construyó la casa de verano del Presidente de la República y muchas otras hermosas casas con techo a dos aguas, todas ellas venidas a menos por descuido.Las primeras construcciones se edificaron frente al mar, luego continuaron en zonas aledañas a la Av.Santa Rosa), llamada así por las palmeras altas y frondosas que cubrían este camino.Actualmente tienen nuevas urbanizaciones, avenidas bien trazadas, construcciones modernas, aunque también quedan muchas zonas tugurizadas.Lo que es hoy el Colegio Militar Leoncio Prado, era el lugar del Cuartel de la Guardia ChaIaca.