Hospital Nacional Dos de Mayo

El Hospital Nacional Dos de Mayo es el primer centro hospitalario público peruano administrado por el Ministerio de Salud del Perú, considerado como el primer hospital del Perú republicano.

Se encargó la obra a los arquitectos Mateo Graziani y Michele Trefogli, que innovaron la arquitectura hospitalaria en el Perú.

La nueva infraestructura contaba con doce salas irradiando desde el patio principal cubierto de jardines.

[2]​ La Guerra del Pacífico limitó el accionar benéfico de la institución.

[4]​ La inauguración de este hospital fue un gran acontecimiento y el diario El Comercio cubrió la noticia.

Sus principales especialidades son las siguientes: El desarrollo científico médico y de la administración hospitalaria en el Perú está estrechamente ligado a este hospital.

Allí desenvolvieron su profesión las más notables personalidades médicas del país: Oswaldo Hercelles Monterola, el fundador del primer Laboratorio Clínico en el Perú, y responsable del primer aislamiento de la Bartonella bacilliformis, el agente patógeno de la enfermedad de Carrión.

Otras celebridades médicas han sido Guillermo Gastañeta, considerado el padre de la cirugía peruana; Hermilio Valdizán, Aurelio Alarco, Augusto Dammert, Juan Voto Bernales, Juan José Mostajo, Max González Olaechea, Carlos Lanfranco, Víctor Alzamora, Oscar Urteaga Ballón y Pedro Larrea Ramirez, entre otros.

El hospital en el siglo XIX.
Daniel Alcides Carrión , mártir de la medicina peruana, realizó su obra en el hospital Dos de Mayo.
Interior del Hospital, a inicios del siglo XX.