Neumología

La neumología suele implicar el manejo de pacientes que necesitan soporte vital y ventilación mecánica.

Los neumólogos están especialmente formados en enfermedades y afecciones del tórax, en particular neumonía, asma, tuberculosis, enfisema e infecciones torácicas complicadas.

[7]​ El cuidado, tratamiento y estudio de la tuberculosis pulmonar se reconoce como una disciplina por derecho propio, la fisiología.

[17]​ Fue esencial en su desarrollo la aparición del broncoscopio, instrumento que permite el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón incipiente, también es importante en el diagnóstico de patología autoinmune no filiada, realizando el legrado, cepillado y lavado bronquial, con aspiración citológica.

[20]​ Otras enfermedades respiratorias son de causa infecciosa, como la tuberculosis y la neumonia, están relacionadas con la alergia como el asma bronquial extrínseca o bien se deben a la exposición a determinadas sustancias relacionadas con la actividad laboral, por ejemplo la silicosis de los mineros.

Algunos trastornos que afectan gravemente a la función pulmonar son de causa genética, por ejemplo la fibrosis quística.

La rehabilitación pulmonar se puede llevar a cabo en una variedad de entornos, según las necesidades del paciente, y puede incluir o no intervención farmacológica.

[25]​ Además, en el caso de los niños, se utilizan juegos respiratorios para motivarlos a realizar la rehabilitación pulmonar.

Aparato respiratorio humano
La auscultación mediante el estetoscopio es una de las técnicas diagnósticas que se emplean en neumología
Vista detallada del sistema respiratorio humano.
La espirometria es una prueba que se utiliza en neumología con fines diagnósticos
Pulmón de un minero afectado por silicosis
Personal médico realizando una broncoscopia .