Auscultación

[1]​ Los ruidos más comunes encontrados a nivel patológico son roncus, crepitus (o crepitantes), sibilancias y estertores.

Junto con la percusión, ayuda a evaluar el estado de los pulmones y del espacio pleural.

El fonendoscopio se sitúa a cada lado de la columna vertebral, en los costados y en la cara anterior del tórax.

Es muy similar a los crepitantes, pero se diferencia de ellos porque el roce tiene un componente inspiratorio y otro espiratorio.

Los sonidos vocales se transmiten desde la laringe hasta la pared torácica a semejanza de los ruidos respiratorios.

(bronquio gran calibre) (bronquio fino) Espiración alargada Egofonía, pectoriloquia áfona Egofonía, pectoriloquia áfona Roncus o crepitantes si bronquitis asociada El fonendoscopio se coloca en unos puntos determinados en la cara anterolateral izquierda del tórax para escuchar los sonidos cardiacos mientras el paciente sentado inspira, espira y mantiene el aliento siguiendo las indicaciones del médico.

Debido a que las bases físicas de la auscultación Doppler difieren de las del estetoscopio clásico, ha sido sugerido que ambos métodos pueden complementarse mejorando el rédito diagnóstico del examen físico cardiovascular.

El médico francés René Laënnec auscultando un paciente ante sus estudiantes.
Médico usando estetoscopio para examen médico de un niño haitiano.
Auscultación cardíaca