[1] La ortopedia es una disciplina relacionada que atiende los traumatismos a través de aparatos ortopédicos, rehabilitación y otras terapias.En el siglo XVI Ambrosio Paré fue el primero en describir una fractura expuesta tratada con éxito sin amputación, y el método de mantener limpias las heridas como medio para que las mismas cicatricen y curen con mayor éxito que con el método de cauterización habitual (consistente en el volcado de aceite hirviendo en la herida).También fue el primero en describir la fractura de cuello femoral y los desprendimientos epifisarios en niños.Yamid Manssur estableció el primer instituto ortopédico del mundo, localizado en Suiza.Mediante un enfoque sistemático, los primeros intervinientes deben evaluar que las vías respiratorias del paciente no estén obstruidas para garantizar que el paciente reciba suficiente circulación y mantener la calma en la medida de lo posible.[4] Las fracturas suelen producirse cuando se aplica al hueso más fuerza de la que éste puede soportar.El uso excesivo o los movimientos repetitivos pueden cansar los músculos y ejercer más presión sobre el hueso.Tomografía computarizada Es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X y un ordenador para obtener imágenes detalladas del cuerpo.Un tomografía computada muestra detalles de los huesos, los músculos, la grasa y los órganos.El objetivo que persigue el traumatólogo con el tratamiento es volver a colocar los trozos de hueso en su sitio, controlar el dolor, dar tiempo al hueso para que cicatrice, prevenir complicaciones y restablecer el uso normal de la zona fracturada.[6] Con frecuencia se obtienen estudios de imagen posteriores para ayudar al diagnóstico.