Paseo de Aguas

Cuenta con la parte colonial del arco principal y restos de la pared lateral que data del siglo XVIII, así como jardines, surtidores, juegos y caídas de agua.[1]​ El proyecto incluía una cascada, que tomaba como modelo un juego de aguas existente en Narbona.[2]​ Sin embargo los vecinos se opusieron al gran proyecto ante la posibilidad de quedarse ellos sin agua para sus cultivos y sus necesidades personales.[1]​ Desde el principio, hubo problemas con el abastecimiento del agua, que llegaba mediante una acequia.[1]​ En sus Tradiciones peruanas, Ricardo Palma registra que sus contemporáneos inventaron el mito de que Amat construyó el Paseo de Aguas "sólo por halagar a su dama", la cantante y actriz Micaela Villegas.