[5] Tras la fundación de Lima en 1535, Francisco Pizarro encontró, aparte del curacazgo de Lima, otros señoríos y cacicazgos en la zona, como Rimactampu, Maranga, Carabayllo, Lurigancho, Linche, Surquillo y Surco.
Esto se evidencia al encontrarse pequeñas ruinas preincas como la Huaca La Merced (perteneciente a la cultura Ychma), que data de aproximadamente durante el Intermedio Tardío.
Entre ellas, se construyó una en Surquillo llamada "Reducto N°5", la cual actualmente se ubica en el parque de nombre homónimo, en la avenida Angamos, cerca al límite con el distrito de San Borja.
Dicha parte se diseñó con manzanas del mismo tamaño que las de Miraflores, pero con lotes largos, angostos y más económicos.
Asimismo, no se trazó ningún parque a diferencia de como sucedió en Miraflores.
Además, no se entregó la habilitación urbana por la que pagaron los habitantes de Surquillo.
Según el ex alcalde de Miraflores, Eduardo Villena Rey, Tomás Marsano prometió implementar la zona con agua, desagüe, pavimentación y veredas, pero incumplió dicho contrato.
[10] Previamente a su urbanización, según el Diccionario geográfico del Perú, Surquillo tenía una población de 120 habitantes en 1922.
Tiempo después, se consolidaría esta parte con una disposición de grandes manzanas y estrechos callejones.
[16] En junio de 1992, durante la Época del terrorismo en el Perú, se produjo la Operación Huascaura, en la que integrantes del GEIN capturaron a Luis Alberto Arana Franco, conocido como "Sotil".
Y finalmente, limita al noroeste, también con el distrito de San Isidro, mediante la avenida Andrés Aramburú.
Es por ello, que muchas inmobiliarias han puesto su interés en el distrito para la edificación de viviendas multifamiliares.
Esta zona también se caracteriza por la falta de áreas verdes, así como también por los altos índices de delitos cometidos en esta parte del distrito, lo cual genera que Surquillo sea visto como un distrito muy peligroso.
Siendo este punto, lo que representa a la parte más moderna del distrito.
Asimismo, sus conjuntos habitacionales fueron generalmente diseñados para personas solteras o parejas recién casadas, por la mínima cantidad de metros cuadrados.
También, se encuentra la Residencial San Pedro (al frente del parque Morococha o "Paul Harris") ubicada en la cuadra 13 del jirón San Pedro, que consta de 7 pasajes siendo los más antiguos (1, 2 y 3) los pioneros en presentar una arquitectura moderna, gracias al diseño de arquitectos canadienses en la década de los años 1970.
[36] Asimismo, en el siglo XX, han existido plantas y fábricas de bebidas gaseosas, textiles, etc.
A su vez, en las zonas comerciales se encuentran distintos negocios y tiendas como Tambo+, Listo!, entre otros.
Igualmente, hay un déficit de estacionamientos para bicicletas, contando solo con 11 puntos, de los cuales 7 se encuentran en Surquillo Cercado y el resto por la avenidas Angamos Este, Manuel Villarán y la urbanización Barrio Médico.
[50] Por otro lado, está en proyecto de ejecución otras ciclovías que conectarían a Surquillo con los demás distritos.
[53] Cuenta con dos comisarías, las cuales son: Asimismo, Surquillo cuenta con su propio serenazgo, el cual se encarga de brindar seguridad y bienestar entre los vecinos del distrito, así como atender las emergencias de los vecinos.