Esta vía expresa contemplaba la construcción de una autopista a desnivel (una gran "zanja", por lo que, peyorativamente los miembros del partido aprista denominaron zanjón en sus inicios, por su escasa funcionalidad como parque automotor, y que luego quedó como uso coloquial) y es la primera vía expresa del país.No obstante, su nivel es irregular, por lo que hay zonas (como la colindante con el Estadio Nacional) donde se encuentra a la misma altura del suelo.Se dio la construcción de la primera etapa que comprendía desde la Plaza Grau hasta la avenida Javier Prado Este, terminando poco después donde es actualmente la avenida Enrique Canaval y Moreyra, se culminó en 1968.En 2003, se inició una nueva etapa de la vía con la ruta a desnivel desde la plaza Grau.[6] En 2004, se construyó dos rampas de acceso desde la avenida Canadá y extendió a tres carriles.En 2007, se realizaron las construcciones por 10 meses para los nuevos paraderos de buses en el corredor sur.En 2021, se cambió la denominación de la Vía Expresa Paseo de la República a Vía Expresa Luis Fernán Bedoya Reyes, en homenaje al alcalde iniciador del proyecto.[9] En 2022, se inauguró la restauración del mural creado por el artista, Ricardo Wiesse, entre 1990 y 1991.[17] El Ministerio Público señaló que existe un «alto riesgo efectivo» de que la municipalidad metropolitana cometa delitos contra el patrimonio, como la perturbación de la posesión, la usurpación agravada, el daño simple y el daño agravado.Estos dos carriles no se construyeron al mismo tiempo que la vía, debido a que se iba a esperar la buena pró para convertir esa parte de la arteria en una línea del Tren Urbano de Lima.Al estar bajo el nivel del suelo, la autopista es cruzada por varios puentes, tanto peatonales como vehiculares.Cuyo intercambio vial, es el segundo más extenso de la ciudad en el que destaca el Edificio Interbank.Al llegar a este cruce, se levanta el Edificio Petroperú, considerado uno de los más altos del país.Todos sirven como paradero de transporte público, mas no son los únicos.Sin embargo, está previsto que el tercer tramo continúe desde la avenida República de Panamá hasta la carretera Panamericana Sur.
Uno de los autobuses articulados marca
Ikarus
de manufactura
húngara
, llamados coloquialmente chachibuses, en la Vía Expresa Paseo de la República. Fueron adquiridos en 1973, siendo alcalde de Lima,
Eduardo Dibós Chappuis
.